Programar con Java: Alice
En su artículo “8 lenguajes de programación para aprender desde cero”, Juan Antonio Pascual, redactor de la revista digital especializada en tecnología ComputerHoy.com, nos introduce en la idea de que “programar te enseña a resolver los grandes problemas de la vida dividiéndolos en problemas más pequeños que puedes manejar, y aprendiendo a enfrentarse a ellos de forma lógica y metódica”.
Hacia la Ingeniería Informática
Entre la enumeración de lenguajes de programación del citado artículo, se incluye Alice, un entorno de desarrollo que conozco bien y casi tan provechoso para el aprendizaje del lenguaje de programación Java como desconocido, recomendable para aprender las habilidades de pensamiento lógico y computacional.
![]() |
"html php java source code" by markus spiske is marked with CC0 1.0 |
Alice es un entorno de programación creado por la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA) que facilita la creación de animaciones para contar una historia, un juego interactivo simple o compartir un vídeo en la Web, todo ello utilizando gráficos en 3D y una interfaz sencilla de usar, del tipo drag-and-drop (arrastrar-y-soltar), para que la experiencia de aprendizaje sea divertida y atractiva.
Programación Fácil Orientada a Objetos
Este entorno de desarrollo está ideado para ser la primera exposición de un estudiante a la programación orientada a objetos, siendo una manera intuitiva y fácil de comenzar a aprender el lenguaje de programación Java mediante un sistema de bloques que encajan el código como un puzle.
Según Oracle Academy, los estudiantes ideales deben tener al menos 8 años de edad y hasta los 22 años aunque… cómo se puede poner un límite de edad a tus inquietudes; además de que ¡NO REQUIERE DE EXPERIENCIA PREVIA DE PROGRAMACIÓN!
De manera rápida y casi sin darse cuenta, cualquier persona puede desarrollar programas que animan objetos 3D en un mundo virtual, definir la terminología básica de programación orientada a objetos y describir conceptos de programación tales como : argumentos, procedimientos, algoritmos, funciones, variables, bucles y declaraciones condicionales.
¿Alice en aula virtual? ¡Claro!
El entorno de programación Alice es usado por profesores de todos los niveles en todo el mundo. En las escuelas y universidades, en las clases extraescolares, tanto en grupos homogéneos como heterogéneos, en edad y conocimientos computacionales, con un objetivo común: enseñar los principios de programación y de introducción a Java.
Con todo, recomiendo que se hayan adquirido primero algunas competencias digitales muy básicas (usar ratón, comandos, etc.), algunas competencias básicas del idioma inglés (Alice está en inglés), y descargarse el Kit de Desarrollo Java (JDK) en un ordenador de escritorio o portátil*, con unos requisitos de sistema mínimos:
- 1GB RAM (2GB o más son recomendables pero no requeridos).
- Tarjeta de gráficos VGA de alto contraste (32 bit) y al menos una resolución de 1024x768con los drivers actualizados (las tarjetas de video 3D dan un rendimiento más rápido pero no es imprescindible).
- Tarjeta de sonido.
- Ratón de dos o tres botones.
* Los netbooks funcionan bien para gráficos 2D pero pueden tener dificultades para tratar gráficos 3D.
Asimismo, los sistemas operativos compatibles con Alice son los siguientes:
- OS WINDOWS: XP, Vista (32bit/64bit), Windows 7 (32bit/64bit), Windows 8 (32bit/64bit) o posterior.
- OS MAC: Mac OS X 10.6 o posterior corriendo en procesador Intel.
- OS LINUX: Ubuntu, Red Hat o posterior.
En resumen, ya no hay excusas para empezar a programar con Java y Alice es un buen punto de partida: es fácil, intuitivo, divertido; las expresiones son reconocibles y sencillas; tiene una sólida comunidad de apoyo; es gratuito; mega compañías de IT desarrollan en Java; se encuentra en todas partes: en el escritorio el ordenador, en un teléfono inteligente, en las operaciones de tarjetas,…
0 Comentarios